PORTADA
Servicio de lavandería de Begoña M. Rueda
- Detalles
- Escrito por Estrella Guillén Aranda 2º Bach AB
- Categoría: Poesía...
- Visto: 855
Begoña M. Rueda (Jaén, 1992), es una poetisa y lavandera española, ganadora, entre otros del Premio de poesía Hiperión en su XXXVI convocatoria con su más reciente poemario: Servicio de lavandería.
Su pasión por la escritura comenzó a los 10 años, cuando comenzó a transformar en poesía todo cuanto vivía y le afectaba.
Al concluir el instituto, inició el Grado de Filología Hispánica en la Universidad de Jaén. Sin embargo, en 2019 abandonó su ciudad natal y se trasladó a Algeciras, donde comenzó a trabajar en la lavandería del Hospital Punta de Europa, motivo por el cual no pudo llegar a graduarse. Durante esa etapa, escribió su poemario Servicio de lavandería para narrar sus vivencias como lavandera de hospital durante la pandemia de COVID-19.
Add a commentSEMANA DEL LIBRO EN EL IES LA JANDA
- Detalles
- Escrito por lamaga
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 862
La traducción se parece al amor, debe prestar una atención permanente al texto y al mismo tiempo mantener una cierta distancia.
En ese dificilísimo equilibrio está el reto de cualquier relación…. Mi lema de traductora podrían ser unos versos de Rilke: PORQUE NUNCA TE HE RETENIDO, TE SUJETO FIRMEMENTE.
La traducción, como el amor, es a la vez posible e imposible, es un puente entre nuestra identidad última y nuestras singularidades, entre nuestras semejanzas y nuestras diferencias, entre el reconocimiento y la extrañeza, es un modo de negar la diferencia y al mismo tiempo de reivindicar lo diferente.
La única traición en la traducción es la falta de amor. ¿Qué es una mala traducción sino una declaración de indiferencia?
Con estas palabras del libro La impostora, de Nuria Barrios, compartimos algunas de las actividades programadas para la semana en torno a la celebración del Día del Libro, 23 de abril.
Add a commentROSA CÁNDIDA, O EL PLACER DE LA LECTURA SIN ESTRIDENCIAS
- Detalles
- Escrito por lamaga
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 799
El miércoles, 6 de abril, las componentes del Club de Lectura Ítaca volvimos a reunirnos para comentar en este caso la lectura de la novela Rosa Cándida, de la escritora islandesa Auður Ava Ólafsdóttir.
Nos ha gustado mucho a todas.
Pensando en el poder inspirador de la literatura, podría decirse que estamos ante una narración única por su manera de afrontar buenamente aquellos episodios que a simple vista pueden resultar realmente trágicos y desilusionantes. Cada episodio nos aproxima con desnudez y naturalidad al ser mismo tras la desgracia.
Muchos escritores no han ocultado sentirse más inspirados para contar desgracias que para transmitir alegrías. Estas, simplemente se viven. Sin embargo, los momentos en los que la vida nos paraliza con su dureza, invitan a la reflexión, pues hay que tomar decisiones e intentar entender esa desgracia.
Add a commentPimpóng
- Detalles
- Escrito por EnManteca
- Categoría: Pasatiempos...
- Visto: 851
Seguimos sacando pasatiempos del libro sobre matemáticas "Gardner para aficionados". Recordamos que Martin Gardner fue un brillante escritor y difusor de la matemática recreativa en el mundo. En esta ocasión hemos elegido el siguiente problema:
Suponga que tres amigas (A, B y C) se encuentran a jugar al pimpón un sábado por la tarde. No se preocupe: no hace falta saber nada del juego propiamente dicho, solo que en este caso se juega en forma individual: una rival de cada lado de la mesa. Como tienen toda la tarde disponible, deciden jugar tantos partidos como puedan. La única regla que siguen es esta: eligen por sorteo quiénes jugarán el primer partido y, en lo que sigue, la ganadora continúa jugando y la perdedora sale para que participe la tercera que estaba como observadora. Dicho esto, al finalizar la tarde deciden contar cuántos partidos jugó cada una y la cuenta es la siguiente: A jugó 15 partidos, B jugó 10 partidos y C jugó 17 partidos. Fíjese en que el resumen es sobre partidos jugados y no partidos ganados o perdidos.
Pregunta: ¿Quién perdió el segundo partido?
Add a commentCharla Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
- Detalles
- Escrito por Iván Rubio Gutiérrez
- Categoría: Igualdad en el IES La Janda
- Visto: 823
El pasado 18 de febrero, el alumnado de Biología de 2º de Bachillerato asistió a la charla de Gloria Brea Calvo, profesora universitaria e investigadora de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). La actividad, enmarcada dentro de las propuestas del Plan de Igualdad del IES La Janda, abarcaba entre otros, los siguientes objetivos:
- Conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el IES La Janda.
- Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.
- Conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.