PORTADA
Balzac y la joven costurera china Dai Sijie
- Detalles
- Escrito por Montserrat Molina. Club lectura Ítaca.
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 777
Como guinda del pastel, en nuestro íntimo y discreto CLUB DE LECTURA ÍTACA, he podido disfrutar y descubrir las montañas del Fénix del Cielo en la provincia de Sichuan, cerca de la frontera con el Tíbet. Este libro con sus 189 páginas nos traslada a una China a primeros de los años 70 bajo la doctrina de Mao Zedong (Mao Tse-Tung) el líder del partido Comunista Chino y presidente de la República China.
La lectura de Balzac y la joven costurera china escrita por el novelista Dai Sijie, nos muestra la realidad que vivieron o, mejor dicho, malvivieron, muchos jóvenes en la conocida Revolución Cultural China, una época donde cualquier síntoma de intelectualidad o conocimiento cultural, (un instrumento musical, un libro, una película, una radio o incluso un reloj despertador), estarían totalmente prohibidos o eran desconocidos por los aldeanos.
Add a comment¿Hay alternativas al capitalismo?
- Detalles
- Escrito por Milo Tartaglia 1º bach
- Categoría: Con lupa ...
- Visto: 1179
Presentamos un trabajo de profundización realizado por Milo, en la asignatura de Economía de 1º de bachillerato. Se trata de una reflexión personal sobre las alternativas al capitalismo. Milo ayudó, hace algunos años, a la creación de esta revista, por lo que nos complace mucho recibir otro artículo suyo. EnManteca y sus lectores seguro que lo agradecen.
Hoy en día el mundo se rige en base al sistema capitalista, que es el adoptado por la mayoría de países del primer mundo y que determina el mercado internacional. Este sistema se basa, fundamentalmente, en la existencia de una propiedad privada sobre los medios de producción; es decir, que aquellos recursos que sirven para producir bienes y servicios pertenecen a individuos o a sociedades de estos, y que estos agentes son libres de hacer con ellos lo que les parezca mejor. Aunque la propiedad privada es un fenómeno que se ha dado a lo largo de la historia, el capitalismo como lo conocemos hoy en día surgió alrededor del siglo XVIII con las ideas de la Ilustración, ganando impulso gracias a las revoluciones liberales en Francia y Estados Unidos. Aquí es cuando se empieza a percibir no solo la existencia de la propiedad privada sino también la libertad de hacer con ella lo que más le convenga al propietario, y de buscar el máximo beneficio posible, lo que se llama economía de mercado. Además, esta revolución económica se da a la par que una revolución política, en la que empiezan a surgir los primeros gobiernos representativos —lo que solemos llamar democracia.
Add a commentMI LIBRO PREFERIDO
- Detalles
- Escrito por Nophar Kamin Kvint, 1º ESO D
- Categoría: Recomendaciones...
- Visto: 987
El certamen para el fomento de la lectura, MI LIBRO PREFERIDO, finaliza en Andalucía con la participación de 1200 alumnos/as pertenecientes a 183 centros. El concurso está organizado por la Fundación Cajasol y Fundación José Manuel Lara y se dirige a centros de secundaria de la comunidad andaluza.
Este año ha resultado finalista de la provincia una alumna de nuestro centro, Nophar Kamin Kvint, gran lectora y mejor escritora, con su reseña sobre este maravilloso libro.
Enhorabuena, estamos muy contentos/as por tu éxito.
Compartimos aquí la estupenda reseña de Nophar.
Add a commentLOS TEXTOS DE DON QUIJOTE
- Detalles
- Escrito por algunos alumnos/as de 1º de Bach
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 1386
Parte del impacto de la Literatura lo encontramos en la importancia significativa de sus textos, estos vuelven a través del tiempo y se tiene la sensación de que se acaban de escribir, es lo que ocurre con las lecturas de El Quijote, que siempre nos enseña y nos recuerda que estamos vivos y que lo que pudimos pensar ayer, aún hoy está presente porque no es una moda sujeta a la provisionalidad del instante y es precisamente eso, su universalidad, su atemporalidad, su inmediatez increíble entre muchos otros aspectos, lo que hace de este libro la GRAN NOVELA MODERNA.
Porque nos gusta y porque nos divierte y porque aprendemos y nos asombramos de ello, es por lo que sentimos la necesidad de escribir qué nos llama la atención.
Compartimos aquí algunos textos más que presentes en nuestro ideario textual, estos nos invitan a reflexionar y a enfrentarnos a nuestro pensamiento más íntimo, así estamos un poquito más cerca de Cervantes.
Add a commentCONFERENCIA “DECRECER PARA CRECER”, por JOSÉ LUIS OJEDA
- Detalles
- Escrito por EnManteca
- Categoría: Pensando en verde ...
- Visto: 875
Actividad realizada el 3 de mayo de 2022 a 2ª hora, dirigida a los alumnos y alumnas de 2º de bachillerato. Se trata de la conferencia impartida por el profesor JL Ojeda sobre el impacto de la Sociedad de Consumo en el Medio Ambiente: Sostenibilidad. El objetivo es reflexionar sobre el impacto de la Sociedad de Consumo y descubrir alternativas sostenibles en proyectos de diversas disciplinas. Dejamos aquí el vídeo grabado en directo de la interesante charla que nos ofreció JL Ojeda basada en su libro Decrecer para crecer: Caminando hacia el Decrecimiento, que está prologado por Esteban de Manuel Jerez.
Add a comment