En Manteca
  • PORTADA
  • EDITORIAL
  • QUIÉNES SOMOS
  • SECCIONES
    • Lista completa...
    • Feminismo para principiantes
    • Poesía...
    • Con lupa ...
    • Pensando en verde ...
    • Y tú, ¿qué opinas? ...
    • Recordando ...
    • Biblioteca al habla ...
    • Vídeos en manteca ...
    • Cómics...
    • Historia...
      • Batallas...
      • Guerras...
    • Recomendaciones...
    • Música...
    • ¡No seas loc@! ...
    • Hablamos con ...
    • CineEnManteca...
    • Igualdad en el IES La Janda...
    • Pasatiempos...

PORTADA

CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JOSÉ SARAMAGO

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por lamaga
Categoría: Recordando ...
Publicado: 16 Noviembre 2022
Visto: 962

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

El 16 de noviembre de 1922 nacía en Azinhaga (Portugal) el gran escritor JOSÉ SARAMAGO. Premio Nobel de Literatura en 1998, vivió y murió en 2010 en su casa de Tías (Lanzarote).

Comprometido con su tiempo, solidario y siempre preocupado por aportar ideas para mejorar el mundo.

En la biblioteca del IES La Janda puedes encontrar su novela Ensayo sobre la ceguera, una parábola acerca de la pérdida de visión cuando escasea la responsabilidad.

Da qué pensar.

Add a comment

Leer más...

Cormoranes

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por David Collis Luque
Categoría: Pensando en verde ...
Publicado: 10 Noviembre 2022
Visto: 814

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Algunos domingos el caminante dirige sus pasos hacia un puente de piedra con arco ligeramente rebajado bajo el cual corren las aguas del río. Cuando no vienen muy crecidas las aguas, asoma una enorme roca granítica, luminosa; sobre ella suelen descansar los cormoranes, con sus poderosas alas abiertas y orientadas hacia el sol, como dos grandes velas desplegadas surcando los mares del día. Piensa el caminante que el cormorán, ese cuervo marino (corvus marinus) con una mancha amarilla en la base del pico, extiende sus alas para secarlas al sol.

Add a comment

Leer más...

NO ESTOY COMO AUSENTE

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por LAURA NÚÑEZ DOMÍNGUEZ, 2º de BACH C.
Categoría: Poesía...
Publicado: 05 Noviembre 2022
Visto: 871

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

NO ESTOY COMO AUSENTE                 

No estoy como ausente

cuando callo,

ni cuando río.

Hago ruido.

 

No me gusta callarme.

Ya lo hice durante siglos.

Me gusta alzar la voz

lo más alto posible.

 

Add a comment

Leer más...

ELLA

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por LAURA NÚÑEZ DOMÍNGUEZ, 2º de BACH C.
Categoría: Poesía...
Publicado: 05 Noviembre 2022
Visto: 800

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

ELLA

Ella, que con su mirada hacía arder glaciares,

ella, que mandaba a callar a los despertares,

ella, que con sus andares provocaba tentaciones,

ella, que al hablar gritaba verdades. 

 

Add a comment

Leer más...

Viaje a la Janda: Alba y la vieja grulla

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por EnManteca
Categoría: Pensando en verde ...
Publicado: 03 Noviembre 2022
Visto: 817

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Texto de Marta Curti

Ilustraciones de Gorka Gorospe

Un libro para todas las edades, una historia para descubrir las aventuras de las aves y la importancia de los espacios naturales. Inspirado en una idea original de la Asociación Amigos de la Laguna de La Janda.

La Laguna de La Janda, en el sur de España, fue el humedal más importante de toda Europa. De hecho, era tan importante que toda la comarca lleva su nombre. En su apogeo, la laguna podía llegar a ocupar 10.000 hectáreas. ¡Casi la superficie de 14.000 campos de fútbol!

Aunque nadie sabe realmente qué significa la palabra “Janda”, los investigadores creen que puede provenir de la antigua palabra prerromana “tamda” o “zanda”, que significa “charca donde el agua entra y sale”. Esto describe perfectamente lo que era La Janda. El humedal era alimentado por los ríos Barbate, Celemín, Almodóvar y otros pequeños arroyos.

Add a comment

Leer más...

  1. SEMANA DE LAS BIBLIOTECAS EN EL IES LA JANDA
  2. Un ave que vuela, un libro abierto
  3. Día de las Bibliotecas
  4. Balzac y la joven costurera china Dai Sijie
  5. ¿Hay alternativas al capitalismo?
  6. MI LIBRO PREFERIDO

Página 23 de 64

  • 18
  • ...
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • ...
  • 26
  • 27

Buscar

Novedades

  • DAMON GALGUT Y LA LITERATURA SUDAFRICANA
  • EL CORO DE LOS QUE CALLAN
  • La emoción y el asombro
  • STEPHAN ZWEIG (1881- 1942): EL HOMBRE QUE NO QUISO ESPERAR
  • Los tres príncipes de Serendip
  • Greenpeace contra el ataque a la Global Sumud Flotilla
  • NO ES NORMAL COMENZAR ESTE CURSO CON NORMALIDAD

Inicio de Sesión

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

¿Quién está en línea?

Hay 12 invitados y ningún miembro en línea

Visitas

0978058
Hoy
Ayer
Esta semana
1698
1027
2725
Visitors Counter

Volver arriba

© 2025 En Manteca