En Manteca
  • PORTADA
  • EDITORIAL
  • QUIÉNES SOMOS
  • SECCIONES
    • Lista completa...
    • Feminismo para principiantes
    • Poesía...
    • Con lupa ...
    • Pensando en verde ...
    • Y tú, ¿qué opinas? ...
    • Recordando ...
    • Biblioteca al habla ...
    • Vídeos en manteca ...
    • Cómics...
    • Historia...
      • Batallas...
      • Guerras...
    • Recomendaciones...
    • Música...
    • ¡No seas loc@! ...
    • Hablamos con ...
    • CineEnManteca...
    • Igualdad en el IES La Janda...
    • Pasatiempos...

PORTADA

Rinconete y Cortadillo: Miguel de Cervantes

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Estrella Guillén Aranda 1º bach A
Categoría: Recomendaciones...
Publicado: 02 Marzo 2021
Visto: 1214

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Este libro cuenta la historia de dos pícaros adolescentes (Pedro del Rincón y Diego Cortado) que se conocen en una venta de Ciudad Real. Ambos han abandonado su hogar en busca de una nueva vida. Aunque los dos chicos son muy diferentes en muchos aspectos, guardan algo en común: ambos están solos y sin dinero. Así es como se hacen amigos y deciden ganarse algo de dinero engañando a la gente que pasa por la venta. Sin embargo, comenten el error de burlar a un arriero, que, al darse cuenta de que ha sido estafado, amenaza a los pícaros con una navaja. Por suerte, en ese mismo momento, pasa por allí una caravana de viajeros. Sin pensarlo dos veces los chicos se montan con ellos, rumbo a Sevilla.

Add a comment

Leer más...

Piedras Verdes, Enrique Gómez Medina

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por ANA COCA, 1º ESO D.
Categoría: Biblioteca al habla ...
Publicado: 24 Febrero 2021
Visto: 1218

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Piedras Verdes es una serie de libros juveniles de aventura, fantasía y suspense que trata la historia de Guillermo y Gemma, que un verano viajan al pueblo costero en el que vive su abuela y conocen a Susana y Jorge, con los que formarán amistad y descubrirán los secretos que guarda este sitio que une dos mundos muy diferentes.

Add a comment

Leer más...

SHADOW de Michael Morpurgo

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por ASHLEIGH ROBIN GERRARD, 1º ESO D.
Categoría: Biblioteca al habla ...
Publicado: 24 Febrero 2021
Visto: 1231

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

SHADOW

(Michael Morpurgo; Ed. Harper Collins, Gran Bretaña 2010)

Esta es la historia de Amar, un niño de Afganistán que tiene que sobrevivir a su viaje a pie a Inglaterra con su madre, escapando del país que le robó a su familia e infancia, escapando de la guerra, guiado por un perro que apareció en la entrada de su cueva, este nunca se separa de Amar, como una sombra, pero… ¿Qué le pasará a Amar cuando tenga que dejar atrás a su querida sombra?, ¿llegará su nueva vida en Inglaterra?

Add a comment

Leer más...

Calendarios 2021

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Alumn@s del Centro
Categoría: Biblioteca al habla ...
Publicado: 23 Febrero 2021
Visto: 1032

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Hola a tod@s, ya tenemos los calendarios del 2021. Han sido realizados por los alumn@s del Centro. Dos los hemos dedicado a Benito Pérez Galdós (novelista, dramaturgo, cronista y político español 1843-1920) y otros dos a Emilio Lledó (filósofo español nacido en Sevilla en 1927). Los podemos ver y descargar en pdf. Y si quieres los puedes imprimir. Esperamos que os gusten.

Add a comment

Leer más...

EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, Pío Baroja

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por ANTONIO GÁMIZ VÉLEZ, 2º BACH A
Categoría: Biblioteca al habla ...
Publicado: 07 Diciembre 2020
Visto: 1515

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

El árbol de la ciencia es una obra de Pío Baroja en la que, a través del personaje de Andrés Hurtado (con el que se identifica el propio autor), realiza una extensa crítica a la España de la época en todos sus aspectos: político, económico, cultural, social, educativo, etc. Así, vemos cómo tras la narración de la vida de nuestro protagonista se esconde esta profunda crítica, entremezclada con una profunda reflexión filosófica.

Para este desarrollo de pensamiento el autor utiliza el diálogo entre Hurtado y su tío Iturrioz. Este último es el personaje que va abriendo el camino de la respuesta a las preguntas que le hace su sobrino. Este personaje representa a Baroja en su edad adulta, mientras que Andrés representa a un Baroja joven.

Add a comment

Leer más...

  1. MANIFIESTO DEL IES LA JANDA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
  2. ¿Por qué se llama violencia de género?
  3. El olvido que seremos, Héctor Abad Faciolince.
  4. En apoyo a la huelga del 12 de noviembre
  5. Nos visita la escritora Nieves Vázquez
  6. Día de las bibliotecas

Página 32 de 64

  • 27
  • 28
  • ...
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • ...
  • 36

Buscar

Novedades

  • DAMON GALGUT Y LA LITERATURA SUDAFRICANA
  • EL CORO DE LOS QUE CALLAN
  • La emoción y el asombro
  • STEPHAN ZWEIG (1881- 1942): EL HOMBRE QUE NO QUISO ESPERAR
  • Los tres príncipes de Serendip
  • Greenpeace contra el ataque a la Global Sumud Flotilla
  • NO ES NORMAL COMENZAR ESTE CURSO CON NORMALIDAD

Inicio de Sesión

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

¿Quién está en línea?

Hay 7 invitados y ningún miembro en línea

Visitas

0978255
Hoy
Ayer
Esta semana
143
1752
2922
Visitors Counter

Volver arriba

© 2025 En Manteca