- Detalles
- Escrito por EnManteca
- Categoría: Pensando en verde ...
- Visto: 872
Actividad realizada el 3 de mayo de 2022 a 2ª hora, dirigida a los alumnos y alumnas de 2º de bachillerato. Se trata de la conferencia impartida por el profesor JL Ojeda sobre el impacto de la Sociedad de Consumo en el Medio Ambiente: Sostenibilidad. El objetivo es reflexionar sobre el impacto de la Sociedad de Consumo y descubrir alternativas sostenibles en proyectos de diversas disciplinas. Dejamos aquí el vídeo grabado en directo de la interesante charla que nos ofreció JL Ojeda basada en su libro Decrecer para crecer: Caminando hacia el Decrecimiento, que está prologado por Esteban de Manuel Jerez.
Add a comment- Detalles
- Escrito por Eva Rodríguez Durán, 2º ESO C
- Categoría: Pensando en verde ...
- Visto: 1387
El desgaste del medio ambiente es uno de los principales problemas de hoy, ya que se están agotando muchos de los recursos que nos permiten vivir.
Las causas principales son la contaminación, ya sea del suelo, del agua o del aire, ya que los seres humanos no somos capaces de cuidar nuestro planeta y sencillamente evitar arrojar residuos contaminantes al mar, al suelo o al aire.
Add a comment- Detalles
- Escrito por IRENE LÓPEZ QUIÑONES, 2º C
- Categoría: Pensando en verde ...
- Visto: 1758
PARA AYUDAR A PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE:
- Reducir el plástico, es decir, utilizar en vez de bolsas de plástico, bolsas de tela reutilizables. Intentar comprar productos con menos envoltorios de plástico.
- Reciclar en sus contenedores adecuados y no en el mismo, ya que cada uno tiene distintas funciones.
- Utilizar transporte público como el tren, el metro o el autobús, ya que así el nivel de contaminación debe disminuir, otro que no es público pero tampoco contamina, es la bicicleta, un medio de transporte muy útil para no contaminar.
- No tirar basura ni al suelo, ni a los bosques, ni a las playas, ni a los mares y océanos, ya que todo esto puede afectarnos tanto a nosotros como al clima y pueden suceder distintas situaciones como incendios, polos derritiéndose, animales muertos etc… Add a comment
- Detalles
- Escrito por Claudia Ramos Altamirano, 2º C
- Categoría: Pensando en verde ...
- Visto: 1303
Poco a poco, sin darnos cuenta, estamos destruyendo la razón por la que hoy estamos vivos: la Tierra. Cada vez se usa más plástico, y por lo que parece las personas también lo depositamos en mayor cantidad en los suelos de nuestras calles. Tendríamos que utilizar mucho más el transporte público, y no tanto el privado, ya que en un autobús caben cincuenta personas, eso equivale a una gran cantidad de coches privados, que contaminan unas diez veces más.
Add a comment- Detalles
- Escrito por Noelia Gómez García, 2 ESO C.
- Categoría: Pensando en verde ...
- Visto: 1407
Mi opinión es, que el cambio climático es un tema bastante serio que estamos causando nosotros.
Cada día, por suerte hay personas que reciclan todo el plástico, y más personas que se conciencian de lo que está ocurriendo con nuestro planeta. Creo que esto podría parar, por una parte reciclando todos los recipientes que utilizamos, comprando menos plástico, no tirando cosas al suelo o al mar… Otro de los problemas del cambio climático es el aumento de temperaturas y el aumento del nivel del mar debido al derretimiento de los casquetes polares, así como la consumición de alimentos como el pescado, por ejemplo, tiras un plástico al mar, un pez traga ese plástico, luego ese pez lo consumes tú, pudiéndote causar alguna enfermedad.
Add a comment- Detalles
- Escrito por Jorge Fernández Muñoz, 2º ESO C
- Categoría: Pensando en verde ...
- Visto: 1597
En estos últimos años el tema del desgaste del medio ambiente está siendo preocupante y cada día va empeorando. Algunas personas no entienden que esa botella que tira al suelo o esa bolsa que tira al mar hace mucho daño a nuestro planeta, ya que no es solo una persona, son millones las que contaminan, ya puede ser con las basuras, los gases tóxicos, etc… pero lo que está claro es que estas acciones deben cambiar, ya que estamos matando a nuestro planeta, no solo en el que vivimos, sino los seres vivos que habitan en él, cada día hay menos, entonces algún día no muy lejano extinguiremos a los seres vivos y a nosotros mismos y todo por culpa de nosotros.
Add a comment