- Detalles
- Escrito por Jandaguillen
- Categoría: Pensando en verde ...
- Visto: 1356
Este viernes 27 de septiembre del 2019 se celebra la Huelga Mundial del Clima. Se trata de una protesta a nivel global en la que se prevé que participen millones de personas de todo el mundo. De hecho, lo están haciendo desde el pasado viernes ya que desde ese día se celebran a lo largo de todo el planeta actividades. La protestas coinciden con la celebración en Nueva York (EEUU) de la Cumbre Climática convocada por la ONU para impulsar la ambición en las negociaciones de la próxima Conferencia del Clima que se celebrará a final de año en Chile.
Esta huelga estudiantil global exigirá a los líderes mundiales que tomen medidas urgentes para acabar con la crisis climática. También se defiende una huelga de consumo. Cabe recordar que ya se celebró otra revuelta estudiantil contra la crisis climática el pasado 15 de marzo.
¿Quién convoca la huelga por el clima?
Las plataformas Fridays for Future (la variante española es Juventud por el Clima), Alianza por el Clima, Alianza por la Emergencia Climática y 2020 Rebelión por el Clima, que en su conjunto agrupan a unas 300 organizaciones, convocan la Huelga Mundial del Clima en España. Partidos políticos y otras organizaciones han llamado a la participación a las manifestaciones y protestas juveniles. Los sindicatos también se suman a la jornada en favor del clima y en algunas comunicades autónomas han convocado huelga general.
¿Quién está convocado y para qué?
En España es una huelga principalmente estudiantil. Está convocada el viernes 27 de septiembre, cuando se celebrará la gran manifestación. Ese mismo día, algunos sindicatos han convocado una huelga general en Aragón, Canarias, Euskadi y Navarra. En cambio, en Andalucía la huelga es en todo el ámbito educativo.
La huelga estudiantil y de consumo de este viernes contra la crisis climática se celebrará una semana después que en el resto del mundo para sumar apoyos sindicales y de organizaciones ambientales, según sus organizadores. La acción marcará el colofón a toda una semana de movilizaciones que han sacado estos días a la calle a millones de jóvenes y no tan jóvenes de todo el mundo para defender el clima del planeta, en el marco de la cumbre de acción climática convocada por la ONU.
Add a comment- Detalles
- Escrito por Milo Tartaglia
- Categoría: Pensando en verde ...
- Visto: 1443
Este 15 de marzo tenemos huelga y es nuestro deber como personas ir.
Un mes antes de las elecciones políticas de su país, una adolescente sueca llamada Greta Thunberg empezó a hacer huelga por el cambio climático, exigiendo a las autoridades que tomaran medidas urgentes contra la situación actual. Ya celebradas las elecciones, la huelga continuó todos los viernes, y fue inspirando a muchos menores no solo de su zona, sino también de otros países a unirse a su huelga. Este movimiento se está extendiendo por toda Europa, y poco a poco está llegando a otros países. Y esto es solo el principio.
Add a comment- Detalles
- Escrito por Mario Herrera
- Categoría: Pensando en verde ...
- Visto: 1754
El Día internacional contra el maltrato animal se celebra en todo el mundo, pero no por igual. Por ejemplo en occidente es el día 10 de diciembre, pero en oriente es el día 4 de octubre.
Este día se internacionalizó en Viena (Austria) cuando un grupo de animalista proclamaron la fecha del 4 de octubre como el día de los animales, en conmemoración a San Francisco de Asís, que murió el 4 de octubre de 1222 en Asís (en esa epoca el Vaticano, ahora Italia).
Add a comment- Detalles
- Escrito por Jandaguillen
- Categoría: Pensando en verde ...
- Visto: 3532
Pensar en verde como filosofía de vida, es algo que se logra de forma gradual, a menos que te hayan educado bajo esa visión. Los adultos somos responsables de transmitir a los niños todo aquello que consideremos beneficioso para su tiempo presente, lo que indudablemente forjará su futuro. Si lo basamos en el cuidado del medio ambiente, serán capaces de vivir desde esa perspectiva sin necesidad de esforzarse.
Add a comment