En Manteca
  • PORTADA
  • EDITORIAL
  • QUIÉNES SOMOS
  • SECCIONES
    • Lista completa...
    • Feminismo para principiantes
    • Poesía...
    • Con lupa ...
    • Pensando en verde ...
    • Y tú, ¿qué opinas? ...
    • Recordando ...
    • Biblioteca al habla ...
    • Vídeos en manteca ...
    • Cómics...
    • Historia...
      • Batallas...
      • Guerras...
    • Recomendaciones...
    • Música...
    • ¡No seas loc@! ...
    • Hablamos con ...
    • CineEnManteca...
    • Igualdad en el IES La Janda...
    • Pasatiempos...

PORTADA

VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Belén Lago Badía
Categoría: Igualdad en el IES La Janda
Publicado: 24 Noviembre 2023
Visto: 667

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

En todo el mundo, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, decretado oficialmente por la ONU en 1999. 

La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, 736 millones de mujeres -casi una de cada tres- han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.

Se trata de una lacra que se ha intensificado en diferentes entornos, incluidos el lugar de trabajo y los espacios en línea, y se ha visto agravada por los efectos pospandemia, los conflictos y el cambio climático.

La solución radica en gran parte en respuestas sólidas que inviertan en la prevención.

Hoy viernes 24 de noviembre adelantamos esta conmemoración; y en el recreo nos concentramos para leer el siguiente manifiesto y realizar algunas actuaciones protagonizadas por alumnas y alumnos del Centro.

Add a comment

Leer más...

EL ARBOL DE LA CIENCIA, PÍO BAROJA

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por ALUMNADO DE 2º BACH
Categoría: Y tú, ¿qué opinas? ...
Publicado: 19 Noviembre 2023
Visto: 1011

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

El árbol de la ciencia es una novela escrita por Pío Baroja, publicada en 1911. Considerada obra de carácter semiautobiográfico, la acción se desarrolla en varias localidades de España, entre 1887 y 1898. Está dividida en dos partes (I-III y V-VII) separadas por una larga conversación filosófica entre el protagonista y su tío, el doctor Iturrioz (IV). Su autor manifestaba en sus memorias sobre este libro: «El árbol de la ciencia es, entre las novelas de carácter filosófico, la mejor que yo he escrito. Probablemente es el libro más acabado y completo de todos los míos».

​En cuanto al origen del título, en el tercer capítulo de la cuarta parte del libro, en una conversación entre Andrés Hurtado y su tío Iturrioz, este, comenta la creación de Dios en el Edén de dos árboles muy importantes: El árbol de la vida, cuyo fruto daba la inmortalidad, y el de la ciencia (el conocimiento), que llevaba a la destrucción de todo aquel que consumiera su fruto, de ahí la prohibición de parte de Dios.

Add a comment

Leer más...

Flamencos y Pelícanos

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por un Pelícano
Categoría: Música...
Publicado: 16 Noviembre 2023
Visto: 889

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Este 16 de noviembre es el Día del Flamenco, que se celebra en esta señalada fecha para conmemorar el día en que la Unesco reconoció al arte jondo, en 2010, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Lo más apropiado es asistir a una representación de flamenco para celebrarlo. Hoy podemos hacerlo en el recreo, en el patio al lado del aula música. Se leerá un manifiesto, se bailará por bulerías y se cantará “La Tarara”; que se trata de una composición que Federico García Lorca realizó a partir de varias canciones infantiles castellanas. Nos habla de una mujer loca que se pasea por los campos, bailando; de hecho, la misma palabra “tarara” significa “de poco juicio”. Luego a 4ª y 5ª hora podemos asistir en el salón de actos del Pinar a un encuentro con los diferentes “Palos del Flamenco”.

Add a comment

Leer más...

Uma cegonha preta

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por David Collis
Categoría: Pensando en verde ...
Publicado: 12 Noviembre 2023
Visto: 635

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Bom dia, señor. ¿Vocé viu uma cegonha preta? El caminante no pudo evitar dar un pequeño respingo ante la inesperada irrupción de esas palabras que le habían llegado por la espalda con la rapidez del vuelo rasante de un aguilucho lagunero. Giró la cabeza y se encontró con el rostro sonriente de una señora menuda y bajita; llevaba la cabeza cubierta por la capucha de un chubasquero rojo que a todas luces le quedaba holgado. Sus chispeantes ojos se ocultaban tras unas gafas de cristales gruesos y montura verde.

Él nunca había visto una cigüeña negra pero había escuchado hablar sobre ella. Era de un tamaño algo menor que la blanca y casi todo su cuerpo estaba cubierto por un plumaje negro con irisaciones metálicas verdes y moradas. Sabía que no era imposible verlas en la zona porque alguien le había comentado, semanas atrás, que la había fotografiado en un humedal no muy distante de donde se encontraban.

Add a comment

Leer más...

CLUB DE LECTURA ÍTACA

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por PURIFICACIÓN PERALTA (Prof. De Biología)
Categoría: Biblioteca al habla ...
Publicado: 02 Noviembre 2023
Visto: 656

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Esta semana, concretamente el lunes 30 de octubre, hemos tenido la primera reunión del curso, esta vez en torno a la novela La playa de los ahogados, del escritor gallego Domingo Villar, un libro de lectura ágil y narrativa pausada, que despierta la intriga para animarnos a avanzar hasta el trepidante y bien construido final. Compartimos desde aquí imágenes del encuentro y una reseña del libro realizada por una de las lectoras del grupo, Puri Peralta.

Gracias a ella, por compartir su impresión del libro por escrito.

Gracias a todas por estar presentes una vez más.

Add a comment

Leer más...

  1. Día de las Bibliotecas 2023
  2. 16 DE OCTUBRE, DÍA DE LAS ESCRITORAS
  3. Saturno devorando a su hijo
  4. SOL Y LUNA
  5. Día Mundial de las y los Docentes
  6. El ancho del río

Página 15 de 64

  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • ...
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19

Buscar

Novedades

  • DAMON GALGUT Y LA LITERATURA SUDAFRICANA
  • EL CORO DE LOS QUE CALLAN
  • La emoción y el asombro
  • STEPHAN ZWEIG (1881- 1942): EL HOMBRE QUE NO QUISO ESPERAR
  • Los tres príncipes de Serendip
  • Greenpeace contra el ataque a la Global Sumud Flotilla
  • NO ES NORMAL COMENZAR ESTE CURSO CON NORMALIDAD

Inicio de Sesión

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

¿Quién está en línea?

Hay 29 invitados y ningún miembro en línea

Visitas

0977762
Hoy
Ayer
Esta semana
1402
1027
2429
Visitors Counter

Volver arriba

© 2025 En Manteca