- Detalles
- Escrito por lamaga
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 727
El miércoles, 6 de abril, las componentes del Club de Lectura Ítaca volvimos a reunirnos para comentar en este caso la lectura de la novela Rosa Cándida, de la escritora islandesa Auður Ava Ólafsdóttir.
Nos ha gustado mucho a todas.
Pensando en el poder inspirador de la literatura, podría decirse que estamos ante una narración única por su manera de afrontar buenamente aquellos episodios que a simple vista pueden resultar realmente trágicos y desilusionantes. Cada episodio nos aproxima con desnudez y naturalidad al ser mismo tras la desgracia.
Muchos escritores no han ocultado sentirse más inspirados para contar desgracias que para transmitir alegrías. Estas, simplemente se viven. Sin embargo, los momentos en los que la vida nos paraliza con su dureza, invitan a la reflexión, pues hay que tomar decisiones e intentar entender esa desgracia.
Add a comment- Detalles
- Escrito por lamaga
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 871
Compartimos aquí algunas de las actividades propuestas desde nuestra biblioteca para la SEMANA DE LA MUJER, celebrada en nuestro instituto entre los días 7 y 11 de marzo.
Para que no se nos olvide la variedad e importancia de la voz poética femenina, hemos realizado un CONCURSO DE TRADUCCIÓN DE POEMAS DE ESCRITORAS en lengua original, Francés e Inglés. Valoraremos en la selección de los candidatos/as ganadores el estilo e interpretación literaria, así como la propia traducción según lengua. Entre las autoras: Emily Dickinson, Maya Angelou, Edith Piaf o Marguerite Yourcenar.
Durante la SEMANA DEL LIBRO, finales de abril, serán entregados los premios a los ganadores/as de este concurso.
Add a comment- Detalles
- Escrito por lamaga
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 881
EL AMOR EN LA POESÍA DE GARCILASO DE LA VEGA
Pocos temas hay en realidad en la recurrencia de la Historia de la Literatura: el amor, el dolor, la muerte, el transcurso amenazador del tiempo… El primero y el segundo podemos apreciarlos muy a fondo en la vida poética del poeta renacentista Garcilaso de la Vega (1503- 1536), el poeta- soldado, el sincero autor de los versos de amor más sentidos y auténticos de la Literatura española.
Leyendo su obra, observando su trayectoria vital, una no deja de pensar qué pasaría por la cabeza del autor en los últimos momentos de su vida, la muerte le sobrevino en lenta agonía durante una hazaña caballeresca, mientras subía la torre de Muy en Provenza, tenía 33 años. ¿Qué pensaría? ¿Se sentiría tranquilo al fin reconociendo su inminente encuentro con la ausencia de su destacada amada? ¿Estaría dichoso de morir arriesgando la vida por su otra pasión, las armas?
Add a comment- Detalles
- Escrito por María Yûka Morillo Suda, 2º Bachillerato AB.
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 776
Las convenciones sociales han ejercido una inconmensurable e innegable presión en los individuos desde los inicios de la historia, coartando la independencia y deseos de aquellos quienes las sufrían.
No obstante, dicha presión ha sido mucho mayor en mujeres que en hombres tal y como se puede observar en múltiples obras literarias tales como La casa de Bernarda Alba u Orgullo y Prejuicio, en las que las protagonistas femeninas carecen de libertad y son censuradas por sus allegados por no seguir las absurdas y ridículas “normas sociales” impuestas en la época.
Add a comment- Detalles
- Escrito por Estanis Castrillón Román. 2º Bachillerato AB
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 727
Me dirijo a aquellas sórdidas voces que hacen eco en los pensamientos más íntimos. A la percusión que resuena en las paredes del antiguo caserío del pueblo, donde entre barrotes las chicas contemplan los verdes prados esperando la buena nueva. Aguardando a ese cotilleo mañanero que dejó la perturbada noche, a ese amorío ilícito, agreste e invertido a toda moral conservadora. Estigmas como jaulas que encarcelan a los presos, clasificados por pabellones, enumerados por letras y números que quedan archivados en fichero del registro civil, como el ternero recién nacido marcado por el fierro quemador de un honor perdido.
Add a comment- Detalles
- Escrito por lamaga
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 707
Hoy 12 de enero de 2022 hemos tenido la tercera reunión del Club de Lectura Ítaca. El libro comentado ha sido Llévame a casa, de Jesús Carrasco.
LA RESPONSABILIDAD DE SER HIJOS
Que la Literatura es reconocimiento entre otras muchas cosas, una se da cuenta leyendo la última novela del escritor manchego Jesús Carrasco.
Pocos deben ser los lectores que ante la lectura de un libro no se hayan identificado con alguno de los personajes, que no hayan sentido parecidos sentimientos o emociones y que, en definitiva, no hayan vivido sus mismos espacios, vivencias, reacciones…
Add a comment