PORTADA
El curioso incidente del perro a medianoche
- Detalles
- Escrito por Daniel Bermúdez Acuña, de 1º de BACH C
- Categoría: Recomendaciones...
- Visto: 368
Un protagonista singular, en un entorno habitual, que tendrá que resolver el intrigante caso del asesinato de Wellington, el perro de su vecina. Este libro de Mark Haddon nos pone en la piel de Christopher Boone, un chico que padece de Asperger, un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista. Este trastorno dificulta la interacción social, la comunicación y demás aspectos de su vida que la hacen diferente a la de los demás.
Add a commentSOBRE EL ERROR Y SU CONSECUENCIA
- Detalles
- Escrito por BLANCA MUÑOZ FLOR, 1º BACH C
- Categoría: Y tú, ¿qué opinas? ...
- Visto: 402
El otro día en clase de Lengua, hablamos con nuestra profesora sobre la manera en la que gestionamos nuestras emociones cuando nos equivocamos. ¿Qué es un error para nosotros? ¿Cómo lo afrontamos? Todas estas preguntas se plantean en el texto que leímos, titulado "Errores y extravíos" de la escritora y filóloga Irene Vallejo.
A continuación, la profesora nos pidió que reflexionáramos acerca de este tema, planteándonos la siguiente pregunta: ¿Crees que la sociedad nos prepara para asumir los errores y aprender de ellos?
Aquí está mi reflexión:
Add a commentMUJERES
- Detalles
- Escrito por La Maga
- Categoría: Biblioteca al habla ...
- Visto: 327
Desde la biblioteca del IES celebramos el Día Internacional de la Mujeres, leyéndolas. Compartimos una muestra de autoras de distintos géneros y aprovechamos para enlazar a un artículo de la escritora Irene Vallejo y su reflexión acerca del papel de la mujer en la Literatura.
Con más de cincuenta ediciones en España, ‘El infinito en un junco’ ha vendido más de un millón de ejemplares en todo el mundo, se ha traducido a 38 idiomas y se ha publicado en más de sesenta países.
Add a commentFelicidades: 8 de marzo
- Detalles
- Escrito por Loreta de 1º F de Feninista
- Categoría: Feminismo para principiantes
- Visto: 332
El 8 de marzo, el mundo celebra el Día Internacional de la Mujer, instituido en 1977 por la Asamblea General de Naciones Unidas para conmemorar la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
La autocensura nos ha calado muy hondo. El feminismo, un movimiento que nunca ha sido políticamente correcto, ha caído en esa trampa; en este siglo XXI, ¿quién es la guapa o el guapo que se atreve a declararse feminista?. Pocas, muy pocas. Muchas lo son sin darse cuenta, sin saberlo, sin pararse a pensar en ello. Por esto vamos a recordar el siguiente texto, texto que nos ayuda a no olvidar. Su autoría es desconocida.
Texto original «Thank a feminist» fue enviado por Alda facio de Costa Rica a la editora de la revista Tertulia.
Si eres mujer y…
…puedes votar, agradécelo a una feminista.
…recibes igual salario al de un hombre por hacer el mismo trabajo, agradécelo a una feminista.
…fuiste a la universidad en lugar de que se esperara que dejaras los estudios después del bachillerato para que tus hermanos pudieran estudiar pues «tú de todos modos simplemente vas a casarte», agradécelo a una feminista.
Add a commentUn espejo tendido en el camino
- Detalles
- Escrito por David Coliis
- Categoría: Pensando en verde ...
- Visto: 373
El caminante tiene bien recorridos los caminos que conducen a humedales y marismas y querencia tiene por un banco de madera donde a veces se sienta a descansar mientras contempla el flujo del agua que a sus pies se extiende. Son las aguas de la marisma, unas aguas que nunca son las mismas o nunca se muestran de la misma manera. Son aguas dulces que se nutren del aporte de un río cercano y aguas saladas que se nutren del flujo de las mareas. Esta rica presencia de agua dulce y salada facilita que en la marisma haya una gran variedad de nutrientes y, en consecuencia, una extraordinaria biodiversidad. Flamencos, gaviotas, garzas reales, cigüeñuelas, garcetas y chorlitejos… de los que disfruta el caminante, como disfruta contemplando el vuelo de los cormoranes que se reúnen en una pequeña isla a media mañana, el trasiego de los vuelvepiedras que buscan su alimento bajo las rocas de las orillas, las bandadas de andarríos que en alegre armonía sobrevuelan la marisma. Hay aves residentes y hay aves de paso; y se pregunta el caminante qué lugar ocupa él, un vano disparador de fotografías que de paso está pero que siente, conforme pasan las estaciones y los días pasan, que él nunca regresará de la marisma: un minotauro atrapado en un laberinto emocional del que jamás escapará, si no es volando.
Add a comment