El pasado lunes 17 de febrero se inauguró en la biblioteca del edificio El Pinar la exposición itinerante Fernando Quiñones en imágenes. Se trata de una exposición formada por 11 paneles desplegables que recorren la vida y obra del escritor gaditano, cedida en este caso a nuestra biblioteca por la Diputación de Cádiz.
Durante dos semanas, hasta el día 28 de febrero, nuestro alumnado ante la cercanía del Día de Andalucía, visitará la exposición conociendo diversos aspectos de su literatura, así como leerán y trabajarán poemas, artículos y relatos de este gaditano universal.
El lunes 24 de febrero, además, recibiremos la visita del escritor Alejandro Luque, autor del libro Palabras mayores: Borges y Quiñones, 25 años de amistad (Sílex Ediciones, 2018) acerca de la relación amistosa entre Fernando Quiñones y Jorge Luis Borges.
Gracias a él, nos aproximaremos algo más a la genialidad del autor chiclanero.
BIOGRAFÍA DEL FERNANDO QUIÑONES:
Chiclana de la Frontera (Cádiz) 1930 - Cádiz 1998
Poeta, narrador, ensayista y autor de varias obras de teatro. Ha sido uno de los escritores más brillantes del panorama literario español de la segunda mitad del siglo XX. Ampliamente reconocido por figuras de la trascendencia de Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Dámaso Alonso, Luis Rosales, Rafael Alberti o José Hierro, entre otros. La Universidad de Cádiz le distinguió nombrándole Doctor Honoris Causa en el año 1998. En su obra poética se distinguen principalmente dos épocas: la primera, de corte más intimista en la que destacan obras como 'Ascanio o Libro de las Flores', 'Cercanía de la Gracia' (Accésit del premio Adonais de 1956), 'En vida' (Premio Leopoldo Panero 1963), frente a otra de más madurez, mucho más prolífica, donde el autor escribe en tercera persona, describiendo lugares y acontecimientos pasados, que muchas veces se mezclan con episodios contemporáneos. Pertenecen a esta época:
'Las crónicas de mar y tierra' (1968), 'Las crónicas de Al-Andalus' (1970), 'Circunstancias y acordes' (1970), 'Ben Jaqan' (1973), 'Las crónicas americanas' (1973), 'Memorandum' (1973), 'Las crónicas del 40' (1976), 'Las crónicas inglesas' (1980), 'Muro de las Hetairas. Fruto de afición tanta o Libro de las putas' (1981), 'Las crónicas de Hispania' (1985), 'Las crónicas de Castilla' (1989), 'Las crónicas del Yemen' (1994), 'Casa puesta en placeres o últimos pliegos de la carta a Clori con otros poemas eróticos' (1994), 'Las crónicas yugoslavas' (1997) y 'Las crónicas de Rosemont', por la que obtuvo el Premio Jaime Gil de Biedma poco antes de morir.
Se le considera como uno de los maestros en el género del relato de la generación de los 50. En 1961 gana el Premio de La Nación de Buenos Aires con los relatos que componen 'La gran temporada'. Jorge Luis Borges, miembro del jurado, a pesar de su condición antitaurina, los premiará al advertir que "el único tema que prima es la dimensión y la naturaleza del ser humano". Entre otros libros de relatos figuran: 'Cinco historias del vino' (Premio de Prosa en las XII Fiestas de la vendimia de Jerez), 'La guerra, el mar y otros excesos' (1966), 'Historias de la Argentina' (1966), 'Sexteto de amor ibérico' (1972), 'El viejo país' (1978), 'Nos han dejado solos' (1980), 'Doce relatos andaluces' (1989), 'Legionaria' (1992), 'Viento sur', 'Con el viento sur' (1996) y 'El coro a dos voces' (1997), uno de sus mejores libros según la crítica especializada.
Entre sus novelas destacan: 'Las mil noches de Hortensia Romero' (finalista del Premio Planeta en 1979) y 'La canción del Pirata. Vida y embarques del bribón Cantueso' (finalista del Premio Planeta en 1983). En la primera, Hortensia se presenta como una mujer de la vida que narra multitud de historias en las que expresa con libertad aspectos filosóficos sobre la tolerancia y el respeto a la diversidad; resalta en este sentido ciertos rasgos de la idiosincrasia del pueblo andaluz, aún más, del gaditano. El autor elige un lenguaje difícil y comprometido, ya que la obra está escrita en andaluz con la intención de otorgarle a su personaje la veracidad que solicita. 'La canción del pirata. Vida y embarques del bribón Cantueso' es una novela ambientada en el siglo XVII y describe las aventuras del pícaro Juan Cantueso. Queda patente un excelente dominio de la novela histórica, picaresca y de aventuras. El título primigenio es 'Vida y embarques del bribón Cantueso'. Por otro lado, 'La visita' (1998), no es una novela tan conocida, pero sin duda brillante en la que el autor elige un lenguaje culturalista. Narra un supuesto encuentro entre Marcel Proust y Clarín. Entre las de menor extensión escribió las que siguen: 'El amor de Soledad Acosta' (1989), 'Encierro y fuga de San Juan de Aquitania' (Premio de Novela Café Gijón 1989) y 'Vueltas sin fecha' (Premio de Novela Breve 'Juan March Cencillo' 1994). Desde 1994 hasta su muerte, Fernando Quiñones dejó acabadas dos novelas; 'Los ojos del tiempo' y 'Culpable o El ala de la sombra' (de su finalización quedó constancia en sus declaraciones al Diario de Cádiz el 27 de abril de 1997). La primera trata de las extrañas visiones de un pescador gaditano con escasa formación, en las que vislumbraba secuencias históricas en la ciudad más antigua de Occidente, Cádiz. La segunda novela es una historia de intriga en la que su personaje principal no cree ni recuerda ser culpable de los delitos que se le imputan, es consciente que por donde pasa ocurren desgracias... Las correcciones de estas novelas quedaban construidas en una arquitectura manuscrita con lápices y bolígrafos de colores y fueron transcritas por la profesora de Literatura de la Universidad de Cádiz Nieves Vázquez Recio. Quedan ambas reunidas en una magnífica edición de Alianza Editorial.
Como ensayista, sobresale con su libro 'De Cádiz y sus cantes', según Félix Grande “un libro imprescindible en el estudio del arte flamenco”. 'El flamenco vida y muerte' (1971) y otros títulos. Entre sus obras de teatro destacan por orden cronológico: 'Tres piezas de horror' (1961), 'Andalucía en pie' (1980) y El grito (1983).
https://www.fundacionfq.com/biografia/