Gran parte de mi infelicidad desapareció cuando, por fin, tuve un lugar y sentí que era el propio.
- GALGUT
Dedicamos el mes de noviembre desde nuestro Club de Lectura Ítaca al libro La promesa (Barcelona, Libros del Asteroide, 2021), del autor sudafricano Damon Galgut de quien hacemos este pequeño perfil, con idea de conocer algo más de su personalidad e intereses.
Nacido en Pretoria en 1963, proviene de una familia de juristas y el oficio de escribir le viene desde la niñez, pues comenzó a hacerlo estando convaleciente en hospitales por una grave enfermedad. Publicó su primera novela, El hermoso chillido de los cerdos, en 1991, tenía 17 años y se trata de una historia donde el personaje principal quiere encontrar su lugar en el mundo en un país de difícil desarrollo. Su afición al teatro, también escribe drama, le llevó a estudiar Arte Dramático en Ciudad del Cabo, donde reside actualmente.
En 2021 su novela La promesa, ganó el premio Booker, en ella nos hace ver y pensar a través del personaje principal, Amor, acerca de las dificultades sociales y políticas que amenazan a su país. Es la historia de una familia que vive en una granja a las afueras de Petroria. Se cuentan años de cambio en el país y en el seno de esta familia para dar cabida a la promesa de la que se habla que es un asunto de tema racial. Se trata de narrar los acontecimientos importantes del país y la historia reciente de este desde la Guerra de los arbustos, hasta el fin del apartheid.
Explorando las heridas de su país el autor intenta encontrarse a sí mismo, aunque no sin dificultad debido a la complejidad de la Historia.
Entre los temas que trata en su obra: el desarraigo, los cambios sociales, la conexión humana a través de la familia y siempre en el marco de su nación.

PUBLICACIONES:
El hermoso chillido de los cerdos (1991): La historia sigue a Patrick Winter, un joven sudafricano que es dado de baja del ejército por problemas de salud mental tras una experiencia traumática en el África del Sudoeste

La cantera (1995): novela de suspense adaptada al cine en dos ocasiones. Un hombre que huye de la justicia, mata a un predicador y toma su lugar en un pequeño pueblo sudafricano, atrayendo las sospechas del jefe de policía. Los temas son la identidad, la culpa y la redención.
![]() |
![]() |
| Libro, 1995 | Película 2020 |
El impostor (2010): Adam Naiper, un hombre blanco de mediana edad, está pasando por una mala racha: se ha quedado sin trabajo, su matrimonio se ha roto y siente que la decepción es una constante en su vida. Huyendo de todo, pero especialmente de sí mismo, se refugia en una casita próxima al desierto de Karoo.
En una habitación ajena (2010). Novela autobiográfica. Sobre las relaciones humanas a través de un joven viajero. La historia sigue a un joven mochilero sudafricano que viaja por Grecia, África oriental e India, donde conoce a diferentes personas como un mochilero alemán, un grupo de viajeros y una mujer, asumiendo diversos papeles como seguidor, amante o cuidador.

La promesa (2021) Con ella ganó el premio Booker. Es su novela más conocida.

El buen doctor (2023): sobre el tema de la amistad y el dolor en un hospital rural sudafricano. En el libro se insiste en resolver la siguiente pregunta: ¿se puede cambiar o mejorar la vida solo con buen propósito?

En cuanto al estilo, el autor alterna entre la narración en primera y tercera persona, a veces de forma repentina y aleatoria, dando una perspectiva fragmentada de la historia y los personajes, algunas escenas se describen con una calidad visual que recuerda al cine. La voz narrativa puede ser cambiante y, en ocasiones, irónica o sarcástica, incluso en medio de temas trágicos.
En estos enlaces podemos profundizar algo más en su estilo y obra:
https://literafricas.com/2021/12/11/la-sudafrica-blanca-de-damon-galgut/
https://www.rtve.es/television/20221202/damon-galgut-novelas-familia/2410705.shtml


