Vino, primero, pura,
vestida de inocencia.
Y la amé como un niño.
Luego se fue vistiendo
de no sé qué ropajes.
Y la fui odiando, sin saberlo.
Llegó a ser una reina,
fastuosa de tesoros…
¡Qué iracundia de hiel y sin sentido!
… Mas se fue desnudando.
Y yo le sonreía.
Se quedó con la túnica
de su inocencia antigua.
Creí de nuevo en ella.
Y se quitó la túnica,
y apareció desnuda toda…
¡Oh pasión de mi vida, poesía
desnuda, mía para siempre.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
La Poesía se caracteriza por su inmediatez, produce en el lector una reacción rápida tras la lectura, activa nuestro cerebro hacia diversos factores que tienen que ver con la intención del autor, el ritmo y musicalidad empleados en su expresión, pues, del autor, sabemos qué preocupaciones tiene a través de la simple lectura de sus poemas, cuál ha sido su proceso de vida lo sabemos al leer sus distintos poemarios, también sus influencias a través de las formas y temas empleados que tal vez nos recuerden a otros poemas y a otros autores, tendiendo así puentes o vasos comunicantes que nos dan perspectivas diversas de un mundo que no es único.
Se trata de un arte elitista, unas veces, pues otras, la Poesía puede llegar a ser panfletaria y llegar a muchos más receptores.
Entender, por tanto, la poesía de LUIS CERNUDA es entenderlo a él; su compañero de generación, Vicente Aleixandre, decía que la Poesía es sobre todo COMUNICACIÓN, por eso, cuando leemos a Cernuda, hay una comunión que nos acerca a su intimidad compartida, a sus mundos espaciotemporales, a una época que si no fuera así no conoceríamos, es entonces cuando realmente se entiende el propósito de la Poesía, y eso que llamamos MIRADA POÉTICA, nos salva de un mundo insustancial.
En este día en el que también celebramos la primavera, hemos realizado un podcast, el primero de una serie de capítulos literarios, esperamos que fructíferos, LOS PAPELES DE MELQUÍADES, así se llama nuestro programa, dedicado a Luis Cernuda, con el objetivo primero de sentir su mundo poético y conocerlo, conocernos, un poquito más.
Gracias al alumnado de 2º de Bachillerato por poner voz y alma a los poemas, gracias a Héctor Amado, por la edición de este programa.
Lo compartimos en este enlace: LOS PAPELES DE MELQUÍADES
¡ Esperamos que os guste !